De caminatas, senderismo, excursionismo, montañismo y trekking

Por Tomás Siles.

Aunque son términos que están relacionados con la actividad de desplazarse a pié, como forma de entretenimiento existen diferencias entre ellos:

Senderismo: Es una  actividad deportiva, no competitiva, que se realiza sobre caminos o senderos. Busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio de ese lugar y de los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando principalmente el sistema tradicional de vías de comunicación, tales como carreteras, calles, caminos vecinales y senderos.

En realidad constituye una especie de simbiosis entre deporte, cultura y medio ambiente. Debe respetarse el medio por el que se transita, incluyendo a todos los seres, animales, plantas, formaciones rocosas y todo el medio ambiente en general. De igual manera deben respetarse los sembradíos o plantaciones y demás propiedades de los pobladores que habitan en el medio rural. Por la interacción con elementos del medio, la seguridad es una regla indispensable.

Para realizar la actividad disminuyendo los elementos de riesgo, debe planificarse la actividad lo mejor posible, considerando factores como la condición física de las personas que participan, la utilización del equipo adecuado, el conocimiento de la ruta, las condiciones climáticas imperantes en la zona, entre otros. A diferencia de Costa Rica, en otros países con más desarrollo y reconocimiento de la actividad, el senderismo se practica por caminos y senderos “homologados” por los comités estatales que administran los mismos y que por lo tanto cuentan con garantías de seguridad y calidad.

Estas zonas se consideran en esos países, verdaderas instalaciones deportivas, identificadas por un código de marcas patentado, que se desarrolla preferentemente en el medio natural y sobre vías tradicionales, y que cuentan con el visto bueno de un organismo competente y cumplen los requisitos exigidos por la legislación de un determinado país. Su fin es facilitar al caminante su recorrido con seguridad y calidad, lo cual  incipientemente empezamos a ver en algunos parques nacionales o zonas de reserva en nuestro país.

Excursionismo: Según se desprende de la extensa literatura sobre deportes de montaña y aire libre el excursionismo sería la disciplina más cercana y precursora del senderismo pero que se desarrolla en ambientes menos definidos. Volviendo al caso de países más desarrollados en este campo,  la diferencia principal con el senderismo sería que el excursionismo se practica por caminos y senderos “no homologados.” En términos generales, la duración de rutas en el excursionismo se limita generalmente a un día.

Montañismo: El montanismo se entiende como aquella disciplina deportiva que consiste en ascender a cimas montañosas, y puede llegar a requerir de conocimientos, técnicas y material propios de disciplinas como la escalada. Por lo tanto implica en ocasiones un importante nivel de dificultad que hace que no sea un deporte abierto a la gran mayoría de la población, como ocurre con el senderismo y el excursionismo.

Trekking: Trek es un anglicismo originado en Sudáfrica utilizado para describir la realización de un viaje largo y complicado. Por lo tanto puede definirse al trekking como la modalidad deportiva que consiste en recorrer de forma autónoma, a pie y durante varios días o semanas parajes aislados generalmente con dificultad de tránsito tales como zonas montañosas o lugares remotos sin senderos.

Es una palabra que comenzó a usarse en los años ochenta por los alpinistas que viajaban al Himalaya o a los Andes para definir las largas “marchas de aproximación”  a la base de las montañas a las que pensaban ascender. Como muchos sabrán, para ascensos como los del Everest, y en general, montañas que superan los 5.000 msnm, el ascenso debe realizarse por etapas, utilizando la modalidad de marcha de aproximación. Dentro del equipo para esta actividad, se sugiere: un buen par de botas, ropa cómoda,  mochila o bolso para llevar provisiones, agua, lentes, gorra o sombrero y bastones o palos para caminar. Se recomienda bloqueador solar, pues la exposición prolongada al sol, puede producir quemaduras, incluso si el día está nublado. Como se observa, algunos elementos del equipo y provisiones, también se adapta a las condiciones requeridas en nuestro país para practicar senderismo o excursionismo.

En términos generales, podemos decir que aldelecr nació practicando el excursionismo, pasando a través del tiempo a una práctica más cercana a lo que se define como senderismo, aunque de manera particular, dadas las condiciones imperantes en nuestro medio, donde no abundan los senderos señalizados. También hemos practicado el montañismo, aunque el ascenso a varias cimas, dada nuestra topografía no ha requerido de la escalada. Quizá por eso, cuando programamos una actividad, la  mayoría de las veces, a lo tico, hablamos de  “caminata.”

Referencia:

Adaptado de Wikipedia, la enciclopedia libre por Tomás Siles R.

6 comentarios sobre “De caminatas, senderismo, excursionismo, montañismo y trekking”

  1. A los organizadores de la programacion de actividades de esta temporada y de la proxima les quiero comentar que le di una rapida leida y la caminata de El Rincon de la Vieja para el mes de setiembre no es recomendable es el mes que mas llueve en Guanacaste y es muy peligroso subir tanto por las lluvias como por los rayos, yo recomiendo reprogramarla para otro mes como por ejemplo Julio que hay canicula en Gte,gracias y saludos Enaldo

  2. Saludos estimados amigos de Aldele, interesante el articulo de Don Tomas Siles Gracias por compartirlo con nosostros, y bueno creo que ya nos hace falta una caminata ya hace mucho que no nos reunimos, para compartir a raiz de lo que nos gusta la actividad fisica. saludos amigos que este bien.

  3. Excelente el aporte de Tomás ya que en lo personal siempre condundí el trekking con el senderismo, y como bien lo dice podemos aplicar la palabra «caminata»al ambiente en que se desenvuelve Aldele.

  4. Tomás, muchas gracias por campartir con todos nosotros tus conocimientos e investigaciones sobre «caminatas» al dele.

    Alvaro

  5. Excelente aporte. Como vemos ALDELE.com no sólo se preocupa por la actividad física propiamente dicha, sino también por la transferencia del conocimiento. Gracias Tomás por estas gotas de cultura general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *